martes, 21 de febrero de 2012

Clasificación de los sistemas operativos de red




CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
  

SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA

Estructura Monolítica:

Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:
  • Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
  • Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
  • Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

Estructura Jerárquica:

A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas. Se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Ejemplos: Multics y Unix.

Máquina Virtual:

Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes.

 SISTEMAS OPERATIVOS POR SU SERVICIO
  •   Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. son los       que estos tipos de sistemas generalmente se utilizan en máquinas que están conectadas en red
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. 
  • Monosaurio:Son aquellos que soportan a un usuario a la vez, no importando la cantidad de procesadores o procesos que se estén realizando.
  • Monotareas: son aquellos que solo permiten realizar una sola tarea, estos sistemas son mas primitivos porque solo permiten un solo proceso a la vez.
  • Multiproceso: Pueden utilizar varios procesadores para distribuir el trabajo de cada uno. Generalmente estos trabajan o pueden ser de dos tipos:
  •  Asimétrica: Es donde el sistema operativo selecciona un procesador maestro y los demás funcionan como esclavos.
  •  Simétrica: En este tipo se envía información o se trabaja con el procesador con menos carga y así se distribuye mejor el trabajo.
  •  Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  SISTEMAS OPERATIVOS POR LA FORMA QUE OFRECEN SUS SERVICIOS

SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS:

Abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accesa en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.

PROCESO:

Uno de los conceptos más importantes que gira en torno a un sistema operativo es el de proceso. Un proceso es un programa en ejecución junto con el entorno asociado (registros, variables, etc.). El corazón de un sistema operativo es el núcleo, un programa de control que reacciona ante cualquier interrupción de eventos externos y que da servicio a los procesos, creándolos, terminándolos y respondiendo a cualquier petición de servicio por parte de los mismos.

PLANIFICACIÓN DEL PROCESADOR:

 Se refiere a la manera o técnicas que se usan para decidir cuánto tiempo de ejecución y cuando se le asignan a cada proceso del sistema. Obviamente, si el sistema es monousuario y monotarea no hay mucho que decidir, pero en el resto de los sistemas esto es crucial para el buen funcionamiento del sistema.

CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR DE LOS PROCESOS:

No todos los equipos de cómputo procesan el mismo tipo de trabajos, y un algoritmo de planificación que en un sistema funciona excelente puede dar un rendimiento pésimo en otro cuyos procesos tienen características diferentes
  1. Cantidad de entrada/salida.
  2. Cantidad de uso de CPU.
  3. Procesos de lote o interactivos.
  4. Procesos en tiempo real.
  5. Longevidad de los procesos.

EJEMPLOS Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

EJEMPLOS:
UNIX
De tiempo compartido , controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios

WINDOWS NT

Fue diseñado para uso de compañias grandes por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la proteccion a contraseña

NETWARE de NOVELL

 
Es el sistema de redes mas popular en el mundo de las PC

LANTASTIC de ARTISOFT

es uno de los primeros sistemas para redes de punto a punto. este sistemas opera en casi todas las configuraciones de hardware

CARACTERÌSTICAS:
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
  • Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  • Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  • Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • Técnicas de recuperación de errores.
  • Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
  • Generación de estadísticas.
  • Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario