martes, 21 de febrero de 2012

Clasificación de los sistemas operativos de red




CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
  

SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA

Estructura Monolítica:

Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:
  • Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
  • Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
  • Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

Estructura Jerárquica:

A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas. Se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Ejemplos: Multics y Unix.

Máquina Virtual:

Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes.

 SISTEMAS OPERATIVOS POR SU SERVICIO
  •   Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. son los       que estos tipos de sistemas generalmente se utilizan en máquinas que están conectadas en red
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. 
  • Monosaurio:Son aquellos que soportan a un usuario a la vez, no importando la cantidad de procesadores o procesos que se estén realizando.
  • Monotareas: son aquellos que solo permiten realizar una sola tarea, estos sistemas son mas primitivos porque solo permiten un solo proceso a la vez.
  • Multiproceso: Pueden utilizar varios procesadores para distribuir el trabajo de cada uno. Generalmente estos trabajan o pueden ser de dos tipos:
  •  Asimétrica: Es donde el sistema operativo selecciona un procesador maestro y los demás funcionan como esclavos.
  •  Simétrica: En este tipo se envía información o se trabaja con el procesador con menos carga y así se distribuye mejor el trabajo.
  •  Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  SISTEMAS OPERATIVOS POR LA FORMA QUE OFRECEN SUS SERVICIOS

SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS:

Abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accesa en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.

PROCESO:

Uno de los conceptos más importantes que gira en torno a un sistema operativo es el de proceso. Un proceso es un programa en ejecución junto con el entorno asociado (registros, variables, etc.). El corazón de un sistema operativo es el núcleo, un programa de control que reacciona ante cualquier interrupción de eventos externos y que da servicio a los procesos, creándolos, terminándolos y respondiendo a cualquier petición de servicio por parte de los mismos.

PLANIFICACIÓN DEL PROCESADOR:

 Se refiere a la manera o técnicas que se usan para decidir cuánto tiempo de ejecución y cuando se le asignan a cada proceso del sistema. Obviamente, si el sistema es monousuario y monotarea no hay mucho que decidir, pero en el resto de los sistemas esto es crucial para el buen funcionamiento del sistema.

CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR DE LOS PROCESOS:

No todos los equipos de cómputo procesan el mismo tipo de trabajos, y un algoritmo de planificación que en un sistema funciona excelente puede dar un rendimiento pésimo en otro cuyos procesos tienen características diferentes
  1. Cantidad de entrada/salida.
  2. Cantidad de uso de CPU.
  3. Procesos de lote o interactivos.
  4. Procesos en tiempo real.
  5. Longevidad de los procesos.

EJEMPLOS Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

EJEMPLOS:
UNIX
De tiempo compartido , controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios

WINDOWS NT

Fue diseñado para uso de compañias grandes por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la proteccion a contraseña

NETWARE de NOVELL

 
Es el sistema de redes mas popular en el mundo de las PC

LANTASTIC de ARTISOFT

es uno de los primeros sistemas para redes de punto a punto. este sistemas opera en casi todas las configuraciones de hardware

CARACTERÌSTICAS:
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
  • Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  • Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  • Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • Técnicas de recuperación de errores.
  • Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
  • Generación de estadísticas.
  • Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.


 



jueves, 16 de febrero de 2012

DIFERENCIA ENTRE SISTEMA OPERATIVO Y SISTEMAS OPERATIVO DE RED
Una de las grandes diferencias entre un sistema operativo monousuario y un sistema operativo de red, es que un mismo archivo o un registro de un archivo puede ser usado por mas de un usuario y, por tanto, es necesario establecer un mecanismo para que dos usuarios no efectúen una modificación en el registro o en el archivo al mismo tiempo.
La diferencia entre un bloqueo de archivo o de registro reside en que:
  • En el bloqueo de un archivo se impide que mientras esta siendo utilizado por otro.
  • En el bloqueo de registros se impide que mientras un usuario esta utilizando una ficha determinada de un archivo, esta pueda ser modificada por otro usuario pero si pueda modificar, borrar o insertar nuevas fichas dentro de este archivo.
EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS


UNIX
De tiempo compartido , controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios
WINDOWS NT
Fue diseñado para uso de compañias grandes por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la proteccion a contraseñas
NETWARE de NOVELL
Es el sistema de redes mas popular en el mundo de las PC

LANTASTIC de ARTISOFT

Es uno de los primeros sistemas para redes de punto a punto. este sistemas opera en casi todas las configuraciones de hardware




* Definiciòn de sistema operativo de red.
* Tipos de sistemas operativos.
* Ejemplos de sistemas operativos.
* Diferencia entre sistema operativo y sistema operativo de red.

¿ Qué es un Sistema Operativo?
Es el programa más importante de un ordenador. Para que funcionen las otras aplicaciones, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. 


                   SISTEMA OPERATIVO DE RED
El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.

Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.


.




Tipos de Sistemas Operativos.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. 
Según la administración de tareas:
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Este tipo de sistemas son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo. 
  • Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora. 
Según la administración de usuarios:
  • Monousuario: este tipo de sistemas operativos sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación. 
  • Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.

jueves, 9 de febrero de 2012

Temario Administración de Redes:

Unidad I: Sistemas Operativos de Red

Subtemas:
1.1- Introducción.
1.2- Definición de Sistema Operativo de Red.
1.3- Ejemplos de Sistemas Operativos.
1.4-Clasificación de Tipos de Sistemas de Operativos de Red.
      1.4.1- Sistemas Operativos por su Estructura.
      1.4.2- Sistemas Operativos por su Servicio.
      1.4.3- Sistemas Operativos por la Toma en que Ofrecen sus     
                Servicios.

1.5- Sistemas Operativos de Red.
       1.5.1- Características.
       1.5.2- Ejemplos de Sistemas Operativos de Red.

Unidad II: Aspectos a Considerar en la Elección de un Sistema Operativo de Red.

2.1- Hardware del Servidor.
       2.1.1- Ejemplos de un Servidor.
       2.1.2- Especificaciones de un Nuevo Servidor.
2.2- Software del Servidor.
       2.2.3- Windows vs Linux.
       2.2.3.1- Diseño de los Sistemas Operativos Windows y Linux.
       2.2.3.2- Factores a Tener en Cuenta.
2.3- Seguridad.
       2.3.1- Las 10 Leyes Inmutables de la Seguridad.
       2.3.2- Conceptos Básicos Sobre Seguridad.
       2.3.3- Obtención de Información de un Atacante.
       2.3.4- Medios de Seguridad de los Sistemas de Información.
Unidad III: Administración de Windows 2003.
3.1- Instalación y Configuración.
       3.1.1- Preparación del Sistema.
       3.1.2- Instalación de Windows 2003 Server.
       3.1.3- Instalación y Configuración del Directorio Activo.
3.2- Gestión de Usuarios.
       3.2.1- Usuarios
       3.2.2- El Administrador de Usuarios.
       3.2.3- El Administrador de Usuarios para Dominios.
       3.2.4- Seguridad.
3.3- El Sistema de Ficheros.
       3.3.1- Administrador de Discos.
3.4- Administración de la Red. 
LAS TICHINAS
  • Ayala Zamora Laura Leticia
  • Garcìa Ruiz Laura Carolina
  • Ochoa Garcìa Georgina
  • Rosas Saavedra Martha
  • Rubio Garcìa Victoria
  • Velasco Cervantes Zacnicte
6ºK

miércoles, 8 de febrero de 2012